2022
Libros
Capítulos de libro
Rubira García, Rainer y Venet-Gutiérrez, Jacqueline (2022): Acercamiento histórico y reflexiones en torno a la producción científica sobre internet como objeto de estudio. El caso de las revistas especializadas en comunicación en España. En Caldevilla Domínguez, David; Botella Nicolás, Ana y Martínez Martínez, Silvia (Coord.). Nuevas tendencias en la comunicación social. Madrid: Fragua. ISBN 978-84-7074-915-5, SPI Editoriales Españolas. SPI 75, Segundo cuartil; 11ª en el SPI de Comunicación.
Rubira García, Rainer; Sandulescu Budea, Alexandra María y Acosta Meneses, María Yanet (2022): El framing como objeto de estudio en España: aproximación teórico-metodológica a la producción en las revistas científicas del campo a nivel nacional. En Piñeiro Otero, Teresa; Linares Pedrero, Agustín; García Pérez, Álvaro (Coord.). Variantes de la Comunicación de vanguardia. Madrid: Fragua. ISBN 978-84-7074-916-2, SPI Editoriales Españolas. SPI 75, Segundo cuartil; 11ª en el SPI de Comunicación.
Venet-Gutiérrez, Jacqueline, García Prieto, Miryorly y Rubira García, Rainer (2022): Tú me estás matando y yo me estoy muriendo. Carnavalización como estrategia de resistencia en el videoclip cubano ¿Qué te pasa mami? (Ernesto Fundora, 1993). En Masvidal Saavedra, M. (Ed.), Semiótica y audiovisual cubano. La Habana: Ediciones ICAIC. EN IMPRENTA.
Artículos
2021
Libros
Capítulos de libro
Martínez Tardáguila, P. y Gomes-Franco e Silva, F. (2021). Educación musical y comprensión lectora: un binomio estratégico en Educación Primaria. En J. M. Romero Rodríguez, M. P Cáceres Reche, J. C. de la Cruz Campos y M. Ramos Navas-Parejo (Eds.), Investigación educativa ante los actuales retos migratorios (pp. 876-888). Dykinson. ISBN: 978-84-1122-021-7.
Peña Jiménez, P. y Gomes-Franco e Silva, F. (2021). Alfabetización y competencia digital: educar en el uso responsable de la comunicación en redes sociales. En I. Aznar Díaz, J. A. López Nuñez, M. P. Cáceres Reche, C. de Barros Camargo y F. J. Hinojo Lucena (Eds.), Desempeño docente y formación en competencia digital en la era SARS COV 2 (pp. 1595-1607). Dykinson. ISBN: 978-84-1377-304-9.
Rubira García, Rainer, Venet-Gutiérrez, Jacqueline y Buelvas Baldiris, Tatiana (2021): Un análisis histórico-crítico sobre la representación de las mujeres en el cine cubano actual. En Martínez-Cano, F. J., Cuenca, N., y Rodríguez, M. P. (Eds.) Aproximaciones poliédricas a la diversidad de género. Comunicación, educación, historia y sexualidades. Madrid: Fragua. ISBN 9788470749223, pp. 141-155. SPI 75, Segundo cuartil; 11ª en el SPI de Comunicación.
Rubira García, Rainer y Venet-Gutiérrez, Jacqueline (2021): Blogs de crítica cinematográfica en Cuba: el caso de Cine Cubano, La pupila insomne. En Jurado Martin, Monserrat y Peña Acuña, Beatriz (Eds.). Periodismo cultural en el siglo XXI (II). Modelos transmedia para profesionales innovadores. Madrid: Editorial Universitas. ISBN 9788479915605, pp.153-166. SPI Editoriales Españolas 97 de 104.
Rubira García, Rainer, Venet-Gutiérrez, Jacqueline y Cepeda de Aparicio, Leyre (2021). ¿Innovaciones epistemológicas para nuevas experiencias? Las representaciones y mediaciones sociales como aparatos conceptuales para el estudio de los procesos comunicativos en la era digital. En Teorías y Metodologías de Comunicación. Madrid: Dykinson. SPI Editoriales Españolas 13 de 104, cuartil uno. EN IMPRENTA.
Rubira García, Rainer, Arrufat Martin, Sandro y Gomes-Franco e Silva (2021): Comunicación, Crisis y Opinión Pública: Diseño de una propuesta de Innovación Docente. En Liberal Ormaechea, Sheila y Sierra Sánchez, Javier (coords.): Retos y desafíos de la innovación educativa en la era post Covid-19. Madrid: McGraw Hill Interamericana de España. ISBN 978-84-486-3223-6, pp. 611-624. SPI Editoriales Españolas. Puesto 30, Segundo cuartil. (MATERIAL DOCENTE)
Teso Alonso, Gemma (2021). Los movimientos sociales juveniles ante la emergencia climática y la comunicación del cambio climático en televisión. En Mancinas, Rosalba; Rodrigo-Cano, Daniel y Fernández-Reyes, Rogelio (Eds.). La comunicación del cambio climático, una herramienta ante el gran desafío, Ed. Dykinson, Madrid, 54- 120. ISBN 978-84-1377-643-9
Venet-Gutiérrez, Jacqueline y Rubira García, Rainer (2021): La vida de Adèle (Abdellatif Kechiche, 2013) Reescritura fílmica y erotismo femenino en el discurso cinematográfico y el comic. En Morales, L. (Coord.). Imágenes en movimiento II. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Idea. SPI Editoriales Españolas 83 de 104. EN IMPRENTA
Venet-Gutiérrez, Jacqueline y Rubira García, Rainer (2021): La influencia del comic en la edificación del universo fílmico de Carlos Vermut. En Gracia, J. A., Asión, A. y Ruiz, L. (Coords.). Dibujando historias. El cómic más allá de la imagen. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. ISBN: 978-84-1340-263-5, pp. 611-616. SPI Editoriales Españolas 33 de 104; 14 en el SPI de Bellas Artes
Venet-Gutiérrez, Jacqueline y Rubira García, Rainer (2021): Sabor, nación y cintura. La festividad popular como expresión contracultural e identitaria en el video musical cubano. En De la Cuadra, E. Menéndez, M. I. (Eds.). Análisis de la comunicación aplicada: Artes, narrativas y medios en España y Latam. Madrid: Fragua. ISBN 9788470749292, pp. 253-262. SPI Editoriales Españolas. SPI 75, Segundo cuartil; 11ª en el SPI de Comunicación.
Artículos
2020
Libros
Capítulos de libros
Gomes-Franco e Silva, F. (2020). Formación en lectura de imágenes: propuesta didáctica para el alumnado del Grado en Educación Infantil. En A. Díez Mediavilla y R. Gutiérrez Fresneda (Coords.), Lectura y dificultades lectoras en el siglo XXI (pp. 736-748). Ediciones Octaedro. ISBN: 978-84-18348-54-9.
Piñuel, J. L., Gaitán, J. A., Lozano, C. (2020). “Análisis de discursos y epistemología de las mediaciones en las prácticas sociales de la comunicación. Propuesta metodológica de un modelo”. En Valle, Carlos del & Valdivia, Pablo (Editores) Leyendo el tejido social. Análisis Discursivo y Retórica Cultural en el Sur Global. Ed. UFRO (Universidad de la Frontera), Temuco, Chile. 163-209. ISBN: 978-956-236-367-9.
Rubira, R., Gomes-Franco, F. y Colussi, J. (2020). Meditaciones en torno a las competencias digitales para la formación universitaria en Ciencias de la Comunicación. Barceló Hernando, Alejandro y Sarmiento Guede, José Ramón (coords.): El Uso de las TIC en la Innovación Docente. Madrid: Dykinson. ISBN 978-84-9148-983-2, pp. 59-73. SPI Editoriales Españolas Puesto 13
Teso, G., Monge, C., Lozano, C. (2020). “El Cambio Climático en los medios, los primeros pasos de un acuerdo” en Rodrigo-Cano, Daniel y Fernández Reyes, Rogelio. Seminario Respuestas desde la Educación y la Comunicación al Cambio Climático. Ecoacsa, Natural Capital Factory, Natural Capital Coalition 271-289 pp. (Pre-print).
Artículos
Cerón, J., Baldiris, S.M, Quintero, J., Rubira, R., Velez, G., Graf, S. y De La Fuente, L. (2020): Self-regulated Learning in Massive Online Open Courses: A State-of-the-Art Review. En IEEE Access. JCR Q1 y SCOPUS Q1
Lozano, C, Gaitán, J. A., Piñuel, J. L., y Caffarel-Serra, C. (2020): “Una década de investigación universitaria sobre Comunicación en España, 2007-2018”. Profesional de la información, v. 29, n. 4, e290412.
Ortiz de Guinea, Y., Nájera-Sánchez, J.J., Montero-Navarro, A. (2020). “Influencia de los valores periodísticos y empresariales en la reputación de los medios de comunicación en España”. El profesional de la información, v. 29, n. 3, e290317.
Libros
Franz, Marcia y Lozano, C. (2019). Periodismo y desastres. Múltiples miradas. Barcelona, INCOM-UAB, UOC, 184 pp. ISBN: 978-84-9180-571-7.
Torregrosa, J.F. y Agustín, M.C. (2019). Formas de mirar. Usos informativos y documentales de la fotografía. Trea. Gijón.
Capítulos de libros
Gaitán, J. A., Lozano, C., Piñuel, J. L. (2019). “Geolocalización de las epistemologías de la investigación en Comunicación en España: un reto para su representación en Sierra, F. y Alberich, J. (eds.) Epistemología de la Comunicación y cultura digital: retos emergentes. Editorial Universidad de Granada. 43-74 pp. ISBN: 978-84-338-6526-7.
Izquierdo-Iranzo, P. (2019). Cómo investigan los estudiantes de los grados de comunicación. El peso del historicismo epistemológico de Kuhn. En: Mañas Viniegra, Luis y de Vicente Domínguez, Aida Mª: Contenidos audiovisuales, narrativas y alfabetización mediática. McGraw Hill: Madrid, pp. 341-354. ISBN 9788448618162
Lozano, C. y Toussaint, F. (2019). “Las coberturas mediáticas del terremoto de México del 19 de septiembre de 2017” en Franz Amaral, Marcia y Lozano Ascencio, Carlos (2019) Periodismo y desastres. Múltiples miradas. Barcelona, INCOM-UAB, UOC, 121-141 pp. ISBN: 978-84-9180-571-7.
Ortiz de Guinea, Y. y Martín, J.L. (2019). La batalla de la (des) información en las redes sociales. De los (Ro) bots al control de los (Ro) Bots. En: Javier Sierra Sánchez y José María Lavín(Coords.) Redes sociales, tecnologías digitales y narrativas interactivas en la sociedad de la información, pp. 217-228. McGraw Hill. ISBN: 9788448618186.
Rubira, R. y Caffarel, do. (2019). Deconstrucción crítica del concepto de globalización en Wikipedia como espacio público virtual intercultural.En Théorêt, Y. Y Neira, W (dir) Communication, ville et espace public. Paris: Les éditions de l’inmatériel et UNESCO, pp. 443-466
Rubira, R, Gomes-Franco, F. y Colussi, J. (2019). Meditaciones en torno a las competencias digitales para la formación universitaria en Ciencias de la Comunicación. Barceló Hernando, Alejandro y Sarmiento Guede, José Ramón (coords.): El Uso de las TIC en la Innovación Docente. Madrid: Dykinson. ISBN 978-84-9148-983-2, pp. 59-73. SPI Editoriales Españolas Puesto
Torregrosa, J.F y Rubira, R (2019). Crossroads of Immigration and Journalism: Press Coverage and Object of Study in Spain. En: Kamalipour, Yahya R. (ed). Global Perspectives on Media, Politics, Immigration, Advertising, and Social Networking. Cambridge Scholars Publishing, United Kingdom. ISBN 978-1-5275-3663-0, pp. 21-30
Artículos
Gomes-Franco e Silva, F. (2019). Alfabetizar para ver: la importancia de aprender a leer, comprender y analizar imágenes. Ocnos, 18(3), 48-58. DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.3.2103. ISSN: 1885-446X. H index: 5. Scopus: Q1.
Jiménez Palomares, P. y Gomes-Franco e Silva, F. (2019). Visibilidad de la información en redes sociales: los algoritmos de Facebook y su influencia en el clickbait. Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 23(41). DOI: 10.33064/41crscsh1772. e-ISSN: 2395-9576. Latindex, Dialnet, Rebiun.
Lapeña Reguero, M. y Gomes-Franco e Silva, F. (2019). Manual de los cinco sentidos: guía para crear eventos sensoriales. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 23(1), 1-19. DOI: https://doi.org/10.17979/redma.2019.23.1.5453. ISSN: 1852-2300. Criterios Latindex cumplidos: 34.
Peña Jiménez, P. y Gomes-Franco e Silva, F. (2019). Leer en igualdad: una aproximación a los requisitos de los textos. Revista de Educación de la Universidad de Granada (REUGRA), 26, 283-297. ISSN: 0214-0489. ICDS (MIAR): 6,5. ERIHPlus.
Martínez-Sáez, J. L., Guinea-Ayala, Y. y Montes-Vozmediano, M. (2019). La creatividad y la innovación periodística como valores añadidos a la profesión. Creatividad y Sociedad (30) 1-4
Ortiz de Guinea, Y. y Martín-Sáez, J.L. (2019). De los bulos a las fake news. Periodismo, contenidos generados por el usuario y redes sociales. Creatividad y Sociedad (30) 104-124
Rubira, R., Gelado-Marcos, R. y Alcalá-Santaella, M. (2019). El periodismo español en tiempos de crisis. Un análisis multifactorial de amenazas y oportunidades para un ejercicio profesional de calidad. En El Argonauta Español. Vol. 16. ISSN 1765-2901. LATINDEX y Centre national de la recherche scientifique, Francia (CNRS).
Rubira, R. y Venet-Gutiérrez, J. (2019). De la forma visible a la materia sensible: la polivisión sobre el sujeto en el filme La soledad (Jaime Rosales, 2007). En Revista Latente: Revista de Historia y Estética del Audiovisual. Vol. 17, pp. 139-157. ISSN 1697-459X. Servicio de Publicaciones. Universidad de La Laguna. LATINDEX
Rubira, R. , Quintero, J.; Baldiris, S.M.; Cerón, J. y Velez, G. (2019). Augmented Reality in Educational Inclusion. A Systematic Review on the Last Decade. En Frontiers in Psychology - Human-Media Interaction. Vol. 10. ISSN 1664-1078. JCR Q2 y SCOPUS Q1 (N1)
Rubira, R. Gelado-Marcos, R. y Puebla, B. (2019). Comunicación política y personalización de contenidos: ¿es Twitter el nuevo medio de referencia para la interacción entre gobernantes y gobernados? En aD Research ESIC 20 (20), 8-19. ISSN 1889-7304. LATINDEX
Rubira, R., Gelado-Marcos, R. y Navío-Navarro, Ma. (2019). Comunicando en los nuevos entornos. El impacto de Twitter en la Comunicación Política española. En Revista Mediterránea de Comunicación 10 (2). 73-84. ISSN 1989-872X. Emerging Science Citation Index ESCI y sello FECYT (N2)
Rubira, R., Gelado-Marcos, R. y Puebla, B. (2019). Apuntes para una breve historia del desarrollo socio-comunicativo de los cibermedios en España. En RISTI, Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao. Associacao Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao (AISTI). No. E20. ISSN 1646-9895. SCOPUS Q3 (N2)
Ruivo Manzano, F. y Gomes-Franco e Silva, F. (2019). YouTube como herramienta de refuerzo de marca para la Agencia EFE. Pilares para el éxito en plataformas de vídeos digitales. Hipertext.net, 18, 34-46. DOI: 10.31009/hipertext.net.2019.i18.04. ISSN: 1695-5498. IDCS (MIAR): 4,2. ERIHPlus. Criterios Latindex cumplidos: 35.
2018
Libros
Colussi, J., Gomes-Franco e Silva, F. y Melani Rocha, P. (Eds.) (2018). Periodismo ubicuo: convergencia e innovación en las nuevas redacciones. Editorial Universidad del Rosario. ISBN: 978-958-784-072-8.
Izquierdo-Iranzo, P. (2018). Proceso lógico, metodológico y expositivo. Apuntes básicos de la asignatura Métodos de investigación en comunicación (II). Albacete: Editorial UNO. ISBN: 978-84-17256-44-9
Rubira, R., Puebla, B. y Magro, S. (2018). “Procesos de comunicación en entornos educativos”. Sevilla: Universidad de Sevilla y Egregius Ediciones. ISBN 978-84-17270-59-9.
Rubira, R., Puebla, B. y Magro, S. (2018). “Comunicación y cultura en los nuevos contextos mediáticos”. Sevilla: Universidad de Sevilla y Egregius Ediciones. ISBN 978-84-17270-60-5
Capítulos de libros
Caffarel, C. (2018). Conclusiones, en Piñuel (dir), Investigación, Comunicación y Universidad, pp. 105-112. Salamanca: Comunicación Social.
Caffarel, C., Izquierdo-Iranzo, P,. y Núñez, S. (2018). ¿Cómo investiga la mujer cuando investiga sobre la mujer en comunicación?. En: Martínez-Rodrigo, Estrella (Coord.) Propuestas de investigación en áreas de vanguardia, pp. 73-86.Madrid: Tecnos. ISBN 978-84-309-7387-3
García, A. (2018). La participación de los menores y su empoderamiento en Internet. En: Estefanía Jiménez; Maialen Garmendia y Miguel Ángel Casado (coords.) Entre Selfies y Whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada, pp. 227-249, Gedisa. Barcelona.
Gomes-Franco e Silva, F., Colussi, J. y Rubira García, R. (2018). Uso de Instagram como herramienta de comunicación museística: los casos de las pinacotecas españolas Museo del Prado y Museo Reina Sofía. En M. C. Fernández-Laso y J. R. Sarmiento Guede (Coords.), Patrimonio Cultural y Marketing Digital (pp. 165-177). Dykinson. ISBN: 978-84-9148-983-2.
Ortiz de Guinea, Y. y Martín Sáez, J.L. (2018). La evolución de las rutinas profesionales de los periodistas de televisión. Nuevas tecnologías y contenidos transmedia: el caso de Telemadrid. En: José Muñoz Jiménez, Silvia Martínez Martínez y Beatriz Peña Acuña (Coords.) La realidad audiovisual como nuevo vehículo de comunicación (2), pp. 345-358. Gedisa Editorial. ISBN: 978-84-17341-96-1.
Sarmiento Guede, J. R. y Gomes-Franco e Silva, F. (2018). La fidelización como consecuente de la comunicación de marca en los entornos online. En J. E. Gonzálvez Vallés y M. Viñarás Abad (Coords.), Lo 2.0 y 3.0 como herramientas multidisciplinares (pp. 389-401). Tecnos (Grupo Anaya S. A.). ISBN: 978-84-309-7385-9.
Artículos 2018
Gomes-Franco e Silva, F., Colussi, J. y Melani Rocha, P. (2018). WhatsApp as a Tool for Participation on Spanish Radio: A Preliminary Study of the Program Las Mañanas on RNE. Journal of Radio & Audio Media, 25(1), 77-91. DOI: https://doi.org/10.1080/19376529.2017.1370712. ISSN: 1937-6537. H index: 7. Scopus Q2.
Torregrosa, J. F., Martínez, M. y García, M. C. (2018). Inserción laboral y satisfacción con el empleo en los Grados de Comunicación adaptados al EESS. Un estudio de caso. El profesional de la información, noviembre-diciembre, v. 27, 6, pp. 1283-1292. Barcelona.
2017
Capítulos de libros
Caffarel, C. y Izquierdo-Iranzo, P. (2017). Convivencia digital en las aulas. En: Fernández Paradas, Antonio (Coord.) Pantallas que educan. Madrid: Tecnos. ISBN 978-84-309-7383-5 pp. 225-239
Colussi, J., Gomes-Franco e Silva, F. y Melani Rocha, P. (2017). Características de la narrativa y de la interactividad en ZH Noite. En J. M. Flores Vivar (Coord.), Periodismo en Nuevos Formatos (pp. 409-420). Fragua. ISBN: 9788470747519.
Gomes-Franco e Silva, F. (2017). Twitter as a Communication Tool for Local Administrations: The Cases of São Paulo and Madrid Municipalities. En F. Campos Freire, X., Rúas Araújo, V. A. Martínez Fernández y X. López García (Eds.), Media and Metamedia Management (pp. 441-448). Springer International Publishing. ISBN: 978-3-319-46066-6. DOI: 10.1007/978-3-319-46068-0.
Torregrosa-Carmona, J. F. y Agustín Lacruz, M. C. (2017). La imagen y el tiempo: fuentes de información secundarias e instituciones documentales sobre Fotografía. En: Gómez Diaz, Raquel, García Rodríguez, Araceli y Cordón García José Antonio (Coord.) Fuentes especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades. Madrid: Pirámide, ISBN 978-84-368-3790-2, pp. 363-405
Torregrosa-Carmona, J. F. y Agustín Lacruz, M. C. (2017). La luz y la memoria: obras de referencia y fuentes de información primarias sobre Fotografía. En: Gómez Diaz, Raquel, García Rodríguez, Araceli y Cordón García José Antonio (Coord.) Fuentes especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades. Madrid: Pirámide, ISBN 978-84-368-3790-2, pp. 327-361
Torregrosa-Carmona, J. F. y Agustín Lacruz, M. C. (2017). Información visualizada: leyendo gráficos, tablas e infografías. São Paulo, Brasil. UNESP (Universidad Estadual de São Paulo), pp. 221-241
Torregrosa-Carmona, J. F. y Montes Vozmediano, M. J. (2017). La formación de los periodistas en el sistema universitario español dentro del contexto internacional. En: Caldevilla Domínguez David, Perfiles actuales en la información y en los informadores. Madrid: Tecnos, pp. 724-738
Artículos 2017
Colussi, J. y Gomes-Franco e Silva, F. (2017). Do jornalismo de dados à narrativa hipermídia: um estudo de caso dos jornais brasileiros ‘Folha’ e ‘Estadão’. Revista index.comunicación, 7(3), 163-186. ISSN: 2174-1859. ICDS (MIAR): 7,3. ERIHPlus. Sello de calidad FECYT
Guerra Serrano, A. y Gomes-Franco e Silva, F. (2017). El uso del neuromarketing y del marketing sensorial en los eventos: un estudio de caso. Redmarka. Revista de marketing aplicado, 18, 21-47. DOI: https://doi.org/10.17979/redma.2017.01.018.4857. ISSN: 1852-2300. Criterios Latindex cumplidos: 34.
Izquierdo-Iranzo, P. (2017). Ciberactivismo mestizo: diáspora y gobierno armenios en el ágora digital. La revue Communication, technologies et développement. Revista de la Cátedra UNESCO Pratiques émergentes en technologies et communication pour le développement Université Bordeaux Montaigne. Nº4/2017, pp.132-140. ISSN 2491-1437 2491-1437
2016
Libros
Capítulos de libros
Gomes-Franco e Silva, F. (2016). Cuarta edición del Taller de Fotografía Creativa URJC: una crónica de La cámara borrosa. En G. Pastor Andrés y D. Fernández Romero (Eds.), 04. La cámara borrosa: de la cámara lúcida a la cámara de Pandora (pp. 8-17). Servicio de Publicaciones Universidad Rey Juan Carlos. ISBN: 978-84-608-4650-5.
Izquierdo-Iranzo, P., Peñafiel, C. y Torres, E. (2016): Percepción cualitativa de gestores universitarios de investigación en Comunicación a través de un Philips 66 en: Herrero, Javier y Mateos, Concha (Coords.): Del verbo al bit, pp.790-810.La Laguna, Tenerife, Ed. Sociedad Latina de Comunicación Social. ISBN-13: 978-84-16458-41-7.
Torregrosa-Carmona, J. F. (2016): Periodismo y Literatura. Decir (casi) lo mismo. Dykinson, S. L. pp, 101-111. Madrid
Torregrosa-Carmona, J. F. y Ortiz de Guinea, Y. (2016): Televisión pública autonómica y discurso político en España. Libro de Comunicaciones del V Congreso Iberoamericano de Comunicación "Communication, Culture and Cooperation" 9 AE-IC, pp. 1023-1038. Madrid. Creative Commons: 978-84-608-8942-7
Artículos 2016
Chapuis, L., Herrero Riquelme, R. y Gomes-Franco e Silva, F. (2016). Art-gumentación en un discurso turístico virtual. Madrid en la página web de Turespaña: Spain.info. Cuadernos de Turismo, 37, 69-91. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/turismo.37.256141. ISSN: 1139-7861. Scopus: Q3. ERIHPlus. Sello de calidad FECYT.
Gomes-Franco e Silva, F. y Colussi, J. (2016). Uso de Facebook como medio de comunicación alternativo por la “Marcha das Vadias Sampa”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 131, 401-417. DOI: http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i131. ISSN: 1390-1079. ERIHPlus. Criterios Latindex cumplidos: 33.
Gomes-Franco e Silva, F. y Cruzat, A. (2016). ¿Brand journalism o content marketing? Los casos de Eroski Consumer y Espacio Fundación Telefónica. Pauta Geral, 3(1), 20-40. ISSN: 2318-857X. ICDS (MIAR): 3,0. Criterios Latindex cumplidos: 34.
Gomes-Franco e Silva, F. (2016). Estrategias comunicativas de escritores españoles en Twitter. Revista Mediterránea de Comunicación, 7(1), 231-254. DOI: 10.14198/MEDCOM2016.7.1.15. ISSN: 1989-872X. ICDS (MIAR): 3,8. ERIHPlus. Sello de calidad FECYT.
2015
Libros
García, A. y Rubira, R. (2015): África: Comunicación en Derechos Humanos, tan cerca y tan lejos. Sociedad Latina de Comunicación Social. La Laguna, Tenerife. ISBN-13: 978-84-16458-04-2.
Capítulos de libros
Caffarel, C., Rubira, R. y Sendin, JC. (2015): “Internet, regulación mediática y justicia social en África: Estudio de casos” en Théorêt, Yves (ed): Médias sociaux. Leviers et espaces de transformation? pp.93-12. Paris: Les éditions de l’ immateriel. ISBN-979-10-91636-03-2
Gomes-Franco e Silva, F. (2015). El papel de la universidad en la formación de los profesionales holísticos de la información. En J. L. Manfredi Sánchez y J. Herranz de la Casa (Eds.), Innovación y periodismo: la nueva misión de la universidad (pp. 17-18). Publixed. ISBN: 978-84-940987-8-9.
Gomes-Franco e Silva, F. y Hesles, G. J. (2015). Sobre Mujeres: crónica de la tercera edición del Taller de Fotografía Creativa URJC. En G. Pastor Andrés y D. Fernández Romero (Eds.), 03. sobre mujeres. 2014 Taller de Fotografía Creativa URJC (pp. 7-12). Servicio de Publicaciones Universidad Rey Juan Carlos. ISBN: 978-84-695-8922-9.
Hesles, G. J. y Gomes-Franco e Silva, F. (2015). El gran miércoles en la “sala de palmeras”. En G. Pastor Andrés y D. Fernández Romero (Eds.), 03. sobre mujeres. 2014 Taller de Fotografía Creativa URJC (pp. 59-60). Servicio de Publicaciones Universidad Rey Juan Carlos. ISBN: 978-84-695-8922-9.
Puebla Martínez, B., Gomes-Franco e Silva, F. y Carrillo Pascual, E. (2015). Intramedialidad en el universo Telecinco: el caso de Supervivientes. En R. Rodríguez-Ferrándiz y V. Tur-Viñes (Coords.), Cuadernos Artesanos de Comunicación/81 (CAC 81º)-Narraciones sin fronteras. Transmedia storytelling en la ficción, la información, el documental y el activismo social y político (pp. 63-79). Sociedad Latina de Comunicación Social. ISBN: 13: 978-84-15698-96-8. DOI: 10.4185/cac81.
Artículos
Puebla Martínez, B. y Gomes-Franco e Silva, F. (2015). Estrategias comunicativas de la prensa en Twitter. Una comparativa entre España y Portugal. Disertaciones, 8(1), 163-185. DOI: dx.doi.org/10.12804/disertaciones.01.2015.07. ISSN: 1856-9536. ICDS (MIAR): 3,5. ERIHPlus. Criterios Latindex cumplidos: 36.
2014
Capítulos de libros
Gomes-Franco e Silva, F. y Puebla Martínez, B. (2014). El deporte español offline y online. El fútbol, estrella mediática. En J. García Sansano, E. González García, I. Lago Morales y R. Rubio Sánchez (Coords.), Tiempos oscuros, décadas sin nombre (pp. 268-286). Asociación Castellano-Manchega de Sociología. ISBN: 978-84-617-2740-7.
Puebla Martínez, B. y Gomes Franco e Silva, F. (2014). Twitter como herramienta de lanzamiento de las series de ficción españolas: el estreno de Velvet (Antena 3) y B&b (Telecinco). En S. Liberal Ormaechea y P. Fernández Perea (Coords.), Últimos estudios sobre publicidad: de ‘Las Meninas’ a los tuits (pp. 283-300). Fragua. ISBN: 978-84-7074-621-5.
Torregrosa-Carmona, J. F. y Gaona Pisonero, C. (2014). Relaciones entre periodismo y literatura en la España del siglo XX. En: La comunicación a través de la historia, ISBN 978-84-15965-87-9, pp. 443-454.
Artículos
Gomes-Franco e Silva, F. (2014). Estrategias en la creación del mensaje periodístico. El empleo de Facebook en los principales diarios de Brasil y España. Creatividad y Sociedad, 22. ISSN: 1887-7370. ICDS (MIAR): 3,345. Criterios Latindex cumplidos: 33.
Gomes-Franco e Silva, F. y Sendín Gutiérrez, J. C. (2014). Internet como refugio y escudo social: Usos problemáticos de la Red por jóvenes españoles. Comunicar, 43, 45-53. DOI: 10.3916/C43-2014-04. E-ISSN: 1988-3293. ISSN: 1134-3478. H index: 12. JCR Q1. JCR/ISI: 0,838.
Gomes-Franco e Silva, F. (2014). El uso periodístico de las redes sociales: análisis comparativo entre Brasil y España. Revista Internacional de Investigación en Comunicación aDResearch ESIC, 9, 22-43. DOI: 10.7263/ADRESIC.009.002. ISSN: 1889-7304. ICDS (MIAR): 3,0. Criterios Latindex cumplidos: 32.
2013
Capítulos de libros
Caffarel, C. (2013). The reform of RTVE: Independence, plurality and new regulation (2004-2012) en Jamal Eddine NAJI et Yves Théorêt: Reflexions sur les diversites mondiales. pp.287-297. Casablanca: UNESCO-Cahiers de la HACA. ISBN: 92-990015-5-3
Artículos
Rubira, R. y Puebla, B. (2013): Identidad corporativa, imagen corporativa e imagen mental: hacia una dialéctica de la comunicación corporativa. In Revista mkt Descubre: Comercialización, Investigación y Negocios. Vol 3. Registro ISSN – 1390- 7352 y Registro IEPI Nº. 3232-12.
2012
Libros
García, A. (2012): Comunicación, infancia y juventud. Situación e investigación en España. UOC, Barcelona.
Capítulos de libros
Gomes Franco e Silva, F. (2012). Reflexiones acerca de la seguridad de los menores en la Red. En B. Catalina García y A. García Jiménez (Coords.), Perspectivas y recomendaciones para un buen uso del ciberespacio. Los menores ante las nuevas tecnologías (pp. 29-33). OMM Editorial. ISBN: 978-84-940790-6-1.
Gomes Franco e Silva, F. (2012). Traspasando la pequeña pantalla. Las redes sociales en las series de ficción. En B. Puebla Martínez, E. Carrillo Pascual y A. Iñigo Jurado (Coords. y Eds.), Ficcionando. Series de televisión a la española (pp. 261-277). Fragua. ISBN: 978-84-7074-527-0.
Artículos
García, A. y Catalina, B. (2012): Herramientas interactivas y participación ciudadana en los ayuntamientos españoles. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, vol 22