DATOS DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA

JUSTIFICACIÓN

La recién designada por el presidente electo Joe Biden como embajadora de los Estados Unidos ante la ONU Linda Thomas-Greenfield ha revolucionado el mundo de la diplomacia con un nuevo termino “Gumbo Diplomacy”. En este juego de palabras frente a la habitual y hegemónica “Bunboat Diplomacy” la nueva embajadora afroamericana criada en Luisiana ha puesto sobre la mesa la gastronomía como poderosa herramienta de comunicación intercultural. El gumbo es un guiso de la cocina criolla luisiana resultado de la fusión histórica de ingredientes y culturas. Linda Thomas-Greenfield durante su nombramiento el pasado noviembre explicó que “en cualquier lugar del mundo en el que me encontrara, invitaba a personas de diferentes orígenes y creencias para que me ayudaran a hacer roux y picar cebollas para la Santísima Trinidad de un gumbo casero. Fue mi forma de romper barreras, conectarme con la gente y empezar a verme a nivel humano”.

Y es desde ese lugar es desde el que la nueva embajadora quiere afrontar los conflictos interconectados en este mundo global como la pandemia, la crisis por el cambio climático, la migración masiva y la pobreza extrema. Aprovechando esta percha de actualidad, así como el creciente interés de la comunidad científica desde las Humanidades y el entusiasmo del alumnado ante un tema que parece estar de moda en los medios de comunicación proponemos estas Jornadas, que se realizarán en modalidad online.

OBJETIVOS

  • Dar a conocer entre la comunidad académica, el alumnado y los profesionales del periodismo el periodismo gastronómico como herramienta de comunicación intercultural.
  • Mostrar cómo la interrelación entre la globalización y la localización hace patente en la gastronomía.
  • Mostrar la riqueza y versatilidad de la investigación académica en comunicación gastronómica.
  • Mostrar ejemplos prácticos de la comunicación gastronómica como comunicación intercultural tanto a nivel periodístico como en la creación de restaurantes.

PROGRAMA

  • Celebración: 21 de mayo de 2021
  • Duración: 4 horas
  • Créditos: 0,4

PARTICIPANTES

  • Ferran Adrià. elBulli Foundation.
  • Helio San Miguel, The New School, NYC.
  • Victoria Tur, Universidad de Alicante
  • Beatriz Peña Acuña, Universidad de Huelva
  • Francesc Fusté Forner, Universidad de Girona.
  • Carmen Alcaraz, periodista gastronómica.
  • Sara Cucala. Directora de cine, filóloga y periodista gastronómica.
  • Carlos Lozano, profesor titular, Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología de la URJC.
  • Alexandra Sandulescu, profesora visitante, Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología de la URJC.

RESULTADOS ESPERADOS

  1. Fomentar el diálogo entre periodistas, académicos, cocineros y estudiantes universitarios con la gastronomía y la comunicación intercultural como ejes.
  2. Promover el periodismo y la comunicación gastronómica como área de interés en la investigación académica, tanto en la realización de tesis doctorales como de artículos y monográficos.
  3. Crear sinergias para posibles trabajos de investigación en este área